Taller de Microrrelato
La creación literaria es una aventura personal en la que tan importante son el esfuerzo y los hallazgos propios como aprender de los escritores que nos han precedido. A veces no es suficiente el talento o el empeño individual, que puede convertirse en un esfuerzo inútil si el resultado es una obra mal hecha. Con este taller de microrrelato se pretende salvar esa contradicción aparente entre la creación personal y el aprendizaje y, para ello, el profesorado compartirá su experiencia con el alumnado de una manera amena y práctica. El objetivo es explicar y conocer de forma sencilla las técnicas del microrrelato para que el placer de leer y escribir tenga como resultado una obra de arte, sin olvidar su aplicación práctica para la vida diaria. El taller será impartido por José María Pérez Zúñiga (Madrid, 1973), doctor en Derecho por la Universidad de Granada, donde es profesor titular y ha compaginado la literatura con la enseñanza universitaria. Colaborador habitual en prensa, actualmente es columnista del Diario IDEAL (Vocento). Ha publicado las novelas Grismalrisk o bien el juego de los espejos (Dauro, 2002), Rompecabezas (Seix Barral, 2006), Lo que tú piensas (Kailas, 2008), La tumba del Monfí (Almuzara, 2012), Cine Aliatar (Valparaíso Ediciones, 2017), Para quien no brilla la luz (Berenice, 2018), El Sordo (Valparaíso Ediciones, 2020) y El viajero invisible (Sonámbulos ediciones); los libros de relatos El círculo, Abraxas y otras ficciones (Dauro, 2001) y Miradas nuevas por agujeros viejos (Páginas de Espuma, 2014); Breviario (Ayuntamiento de Granada, 2005), libro de aforismos y otras prosas breves; el poemario Cartelera de Cine Aliatar (Valparaíso Ediciones, 2019) y Mensajes de papel, antología de artículos publicados en prensa (Diputación de Granada, 2012); las adaptaciones Nochebuena de fantasmas, de Charles Dickens (Vicens Vives, 2008), Miguel Strogoff, de Julio Verne (Vicens Vives, 2009), Grandes esperanzas, de Charles Dickens (Vicens Vives, 2012), Tom Sawyer, de Mark Twain (Vicens Vives, 2018), Belleza Negra, de Anne Sewell (Vicens Vives, 2018) y ensayos como Caleidoscopio (Dykinson, 2017) o La carta robada, en colaboración con Justo Navarro (Anagrama, 2022). http://josemariaperezzuniga.blogspot.com