XVI Seminario Hispano-Mexicano de Investigación en Biblioteconomía y Documentación
Retos y tendencias de la investigación hispano-mexicana en Ciencias de la Información y de la Documentación
Villanueva de la Serena (Badajoz) - Madrid, 24-27 de Abril de 2019
COMITÉ ORGANIZADOR
- María Teresa Fernández Bajón. Presidenta Directora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación. UCM
 - José Luis Gonzalo Sánchez-Molero. Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación. UCM
 - Agustín Vivas Moreno. Grupo de investigación ARDOPA. UEx
 - Georgina Araceli Torres Vargas. Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. UNAM
 - Juan Miguel Sánchez Vigil. Facultad de Ciencias de la Documentación. UCM
 - Luis Fernando Ramos Simón. Facultad de Ciencias de la Documentación. UCM
 - Juan Carlos Marcos Recio. Facultad de Ciencias de la Información. UCM
 - Isabel Villaseñor Rodríguez. Secretaria Académica del Departamento de Biblioteconomía y Documentación. UCM
 - Gloria Conde Ballesteros. Gerente de la Facultad de Ciencias de la Documentación. UCM
 - Concepción García Zaragoza. Secretaria Administrativa del Departamento de Biblioteconomía y Documentación. UCM
 
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
- España:
	
- Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Biblioteconomía y Documentación
 - Universidad Complutense de Madrid. Facultades de Ciencias de la Documentación y de Ciencias de la Información
 - Universidad de Extremadura. Grupo de investigación ARDOPA
 - Universidad de Extremadura. Departamento de Información y Comunicación
 - Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL)
 - Universidad Complutense de Madrid. Grupo de investigación POLITECOM
 - Universidad Complutense de Madrid. Grupo de investigación Scrinium
 - Universidad Complutense de Madrid. Grupo de investigación FOTODOC
 - Universidad Complutense de Madrid. Grupo de investigación NUMISDOC
 - Universidad Complutense de Madrid. Grupo de investigación Biblioteca y Sociedad
 - Universidad de Salamanca. Departamento de Biblioteconomía y Documentación
 - Universidad de León. Área de Biblioteconomía y Documentación
 - Universidad de Almería. Departamento de Educación
 - Universidad de La Rioja. Departamentos de Filologías Hispánica y Clásica
 - Universidad de Valladolid. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
 - Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación
 - Diputación de Badajoz
 - Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz)
 - UBEx. Unión de Bibliófilos Extremeños
 
 - México:
	
- Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
 - Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias de la Información
 
 - Bolivia
	
- Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Información
 
 
INSTITUCIONES COLABORADORAS
- Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Documentación. Departamento de Biblioteconomía y Documentación.
 - Diputación de Badajoz
 - Ayuntamiento de Villanueva de la Serena
 - Universidad de Extremadura. Departamento de Información y Comunicación
 - Universidad de Extremadura. Grupo de Investigación ARDOPA
 - Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL)
 - UBEx. Unión de Bibliófilos Extremeños
 
PROGRAMA
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
(Lugar: “La Jabonera”. Avda. Hernán Cortés, 2. Villanueva de la Serena, Badajoz)
Miércoles, día 24
- 16.30 hs. Inauguración del Seminario
	
- Antonio Hidalgo García. Rector de la Universidad de Extremadura
 - Miguel Ángel Gallardo Miranda. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena y Presidente de la Diputación de Badajoz
 - Mª Teresa Fernández Bajón. Directora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación (UCM)
 - Agustín Vivas Moreno. Organizador UEx - Director Grupo de Investigación ARDOPA (UEx)
 - Georgina Araceli Torres Vargas. Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (UNAM)
 - José Luis Gonzalo Sánchez Molero. Decano Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM)
 - Matilde Muro Castillo. Presidente de la UBEx
 
 - 17.00 hs. Conferencia preliminar a cargo de José López Yepes (Catedrático de Documentación. UCM)
	
- Hacia una teoría del documento-memoria
 
 
SESIÓN PRELIMINAR AL SEMINARIO: VILLANUEVA DE LA SERENA Y AMÉRICA
- 17.30 hs. Mesa Preliminar. Modera: José López Yepes (UCM)
	
- Antonio Barrantes (Cronista Oficial de Villanueva de la Serena)
		
- Villanueva y su historia
 
 - Dioni Martín (Profesor de Historia. Asociación Torres y Tapia)
		
- Los orígenes de Pedro de Valdivia
 
 - Agustín Vivas Moreno (UEx)
		
- Presentación del Mapa de Pineda
 
 
 - Antonio Barrantes (Cronista Oficial de Villanueva de la Serena)
		
 - 19.00 hs. Visita turística
 - 21.30 hs. Cena en el hotel
 
Jueves, día 25
XVI SEMINARIO HISPANO-MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN Retos y tendencias de la investigación hispano-mexicana en Ciencias de la Información y de la Documentación
- 9.30 hs. Conferencia Inaugural a cargo de Eugenio Fuentes (Escritor). Presenta: Matilde Muro, Presidente de la UBEx
	
- Ex lectione ad scripturam
 
 - 9.45 hs. Sesión 1. Lectura. Modera: Ángel Suárez Muñoz (UEx)
	
- Mar Campos Fernández-Figares (Universidad de Almería) y Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de La Rioja)
		
- Lectura, formación literaria y Educación Social
 
 - Sergio Suárez Ramírez (UVa) y Marta Mateos (UEx)
		
- La lectura y la escritura en la sociedad digital: documentación y lectura del patrimonio para escribir en digital
 
 - Miriam Suárez Ramírez y Ángel Suárez Muñoz (UEx)
		
- Los manuales escolares como fuente documental para entender algunas prácticas docentes
 
 - Inmaculada Guisado (UEx) y Sergio Suárez Ramírez (Uva)
		
- Los dispositivos electrónicos de comunicación y su utilización entre universitarios
 
 - Elsa Margarita Ramírez Leyva (UNAM)
		
- La contribución de las bibliotecas al desarrollo sostenible de los lectores. Un desafío para la investigación bibliotecológica
 
 - Macarena Parejo Cuéllar (UEx), Daniel Martín Pena (UEx) y Leonor Real Adame (Onda Campus)
		
- Radio y lectura: prácticas y perspectivas
 
 
 - Mar Campos Fernández-Figares (Universidad de Almería) y Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de La Rioja)
		
 - 11.15 hs. Descanso
 - 11.30 hs. Sesión 2. Archivos y Patrimonio documental. Modera: Agustín Vivas Moreno (UEx)
	
- Isabel Mª Sanz Caballero (UEx)
		
- Los proyectos de ‘obras sindicales’ en el Archivo de Infraestructuras y Vivienda del Servicio Territorial de Badajoz
 
 - Jesús Blázquez Ruiz (UEx)
		
- Series documentales para el estudio de la economía catedralicia
 
 - Guadalupe Pérez Ortiz, Francisco González Lozano (Archivos eclesiásticos de Mérida-Badajoz) y Agustín Vivas Moreno (UEx)
		
- Los archivos de seminarios: fuentes documentales para el estudio de genealogías. El ejemplo del Seminario Metropolitano de San Atón
 
 - Cristo José de León y Perera (USAL)
		
- La Compañía de Jesús en Salamanca y sus fuentes manuscritas: creación, trayectoria, contexto y análisis
 
 
 - Isabel Mª Sanz Caballero (UEx)
		
 - 12.15 hs. Sesión 3. Perspectivas y estudios. Modera: Carmen Solano Macías (UEx)
	
- José Luis Valhondo Crego (UEx)
		
- Uso metodológico de Internet Movie Data Base para la investigación de variables sobre el discurso audiovisual
 
 - Jorge Caldera Serrano, Rocío Gómez Crisóstomo y Luz María Romo Fernández (UEx)
		
- Incorporación de España al Plan S: implicaciones en materia de difusión y evaluación de la Ciencia
 
 - Fermín Hernández-Pociño y Cristina Faba-Pérez (UEx)
		
- Las bibliotecas de los centros residenciales de la tercera edad en la capital de Badajoz (Extremadura, España)
 
 - Jesús Blázquez Ruiz y Rocio Gómez Crisóstomo (UEx)
		
- Estudio de la colaboración hispano-mexicana en Information Science & Library Science a través de mapas basados en datos bibliográficos
 
 - Mateo Maciá Gómez (UCM. Congreso de los Diputados) y Miguel Ángel Gonzalo Rozas (Congreso de los Diputados)
		
- Documentación parlamentaria: manual de supervivencia
 
 
 - José Luis Valhondo Crego (UEx)
		
 - 13.30 hs. Presentaciones de libros
	
- “La lectura como pedagogía social y educativa”. Monográfico de Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social. Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de la Rioja) y Eloy Martos (UEx)
 - “Nuevos desafíos para las universidades españolas y portuguesas: propiedad intelectual y acceso a la información digital”. Miguel Ángel Encabo Vera (UEx)
 
 
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN
(Lugar: Facultad de Ciencias de la Documentación. C/ Santísima Trinidad, 37. Madrid)
Viernes, día 26
- 9.00 hs. Presentación del Seminario en Madrid
	
- José Luis Gonzalo Sánchez-Molero. Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM)
 - Georgina Araceli Torres Vargas. Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (UNAM)
 - Mª Teresa Fernández Bajón. Directora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación (UCM)
 
 - 9.30 hs. Sesión preliminar. Modera: Fernando Ramos Simón (UCM)
	
- Georgina Araceli Torres Vargas. Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (UNAM. México)
		
- La investigación sobre datos en Bibliotecología, Ciencias de la Información y de la Documentación en México y España
 
 - María Teresa Fernández Bajón. Directora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación (UCM. España)
		
- Red Iberoamericana de preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales
 
 - Freddy Luis Maidana Rodríguez. Director de la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información (Universidad Mayor de San Andrés. Bolivia)
		
- Título pendiente
 
 
 - Georgina Araceli Torres Vargas. Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (UNAM. México)
		
 - 10.15 hs. Sesión 1. Bibliotecas, democracia y participación ciudadana. Modera: Mª Teresa Fernández Bajón (UCM)
	
- Estela Morales Campos (UNAM)
		
- Demandas que impone el entorno global del siglo XXI a los servicios de información
 
 - Jaime Ríos Ortega (UNAM)
		
- La desinformación como estrategia ante los problemas locales
 
 - Celia Mireles Cárdenas (UASLP)
		
- Las bibliotecas ante los sistemas políticos emergentes en el siglo XXI
 
 - Héctor Alejandro Ramos Chaves (UNAM)
		
- Ciudadanía (des)informada para pensar globalmente y actuar localmente
 
 
 - Estela Morales Campos (UNAM)
		
 - 11.15 hs. Descanso
 - 12.00 hs. Sesión 2. De libros y bibliotecas. Modera: Pedro Razquin Zarpe (UCM)
	
- María Olivera Zaldúa, Juan Miguel Sánchez Vigil, Juan Carlos Marcos Recio (UCM)
		
- Difusión del libro entre España y México. Producción, exportación e importación (2010-2018)
 
 - Jenny Teresita Guerra González (UNAM)
		
- El estudio del libro académico-científico en México y España 2012-2019. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro
 
 - Isabel Portela Filgueiras, Susana María Ramírez Martín y Gema Desireé Cristóbal Querol (UCM)
		
- Archivos personales: un reto para las bibliotecas nacionales Iberoamericanas
 
 - Antonio Carpallo Bautista (UCM), Yohana Yessica Flores Hernández
		
- Hermenegildo Millares Anglès y sus encuadernaciones de editor en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
 
 
 - María Olivera Zaldúa, Juan Miguel Sánchez Vigil, Juan Carlos Marcos Recio (UCM)
		
 - 13.00 hs. Sesión 3. Información científica y acceso a la información. Modera: Juan Miguel Sánchez Vigil
	
- Iuliana Botezan (UCM)
		
- Políticas de acceso y preservación de la información científica en el marco de la Agenda Digital Europea
 
 - Federico Hernández Pacheco (UNAM)
		
- Análisis cuantitativo del impacto y la producción científica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
 
 - Juan José Prieto Gutiérrez (UCM)
		
- La Investigación en información y documentación en América Latina. Análisis de las revistas con impacto en Scopus
 
 - Michela Montesi (UCM), Luis Fernando Ramos Simón (UCM), Egbert John Sánchez Vanderkast (UNAM)
		
- Información meteorológica en España y Portugal: Características, Servicios y Reutilización de los Datos
 
 - Yao Liu (Doctorado)
		
- Buenas Prácticas de Acceso Abierto en China
 
 
 - Iuliana Botezan (UCM)
		
 - 14.00 hs. Descanso
 - 16.00 hs. Sesión 4. Educación bibliotecológica. Modera: Juan Carlos Marcos Recio
	
- Sandra López, Socorro Mendoza León (UASLP)
		
- La formación y práctica académica del Gestor de la Información en relación al papel de México en la Agenda 2030
 
 - Esmeralda Serrano Mascaraque (UAH)
		
- Dos recursos indispensables para el Espacio Europeo de Educación Superior
 
 
 - Sandra López, Socorro Mendoza León (UASLP)
		
 - 16.30 hs. Sesión 5. Innovación bibliotecológica. Modera: Manuel Blázquez Ochando (UCM)
	
- Catalina Naumis Peña (UNAM)
		
- Los retos en la denominación de un tesauro sobre Ciencias de la Información y Documentación
 
 - Brenda Cabral Vargas (UNAM)
		
- La investigación en bibliotecología y su relación con la sociedad
 
 - Rosario Osuna Alarcón (USAL)
		
- La aplicación local de la norma RDA y su convivencia con MARC, análisis de los resultados
 
 - Egbert John Sánchez Vanderkast (UNAM)
		
- Innovación en los Servicios Bibliotecarios y de Información: nuevos rumbos
 
 
 - Catalina Naumis Peña (UNAM)
		
 - 17.30 hs. Sesión 6. Usuarios de la información. Modera: Concepción Mendo Carmona (UCM)
	
- Juan José Calva González (UNAM)
		
- Tendencias de la investigación sobre necesidades de información en diversas comunidades de usuarios
 
 - César Augusto Ramírez Velázquez (UNAM)
		
- El manejo de la información y su repercusión en la integración de gobiernos autónomos comunitarios
 
 - Andrés Fernández Ramos (ULE)
		
- Perspectivas para valorar la adecuación de las revistas científicas electrónicas a las necesidades de los usuarios de las bibliotecas universitarias
 
 - Michela Montesi, Sonia Sánchez Cuadrado, Isabel Villaseñor Rodríguez (UCM)
		
- ¿Puede una mayor interactividad mejorar la comprensibilidad del texto? Explorando variables potencialmente influyentes
 
 - Luwan Teklemariam (Doctorado)
		
- “Gender Differences in Library Use”
 
 
 - Juan José Calva González (UNAM)
		
 - 18.30 hs. Clausura
 
Sábado, día 27 Sesiones cerradas de grupos de investigación