CAMINOS DEL AGUA
  • Inicio
  • Leyendas
  • Rutas
  • Galerías
  • Eventos
  • Móvil
Lorem Ipsum Lorem Ipsum
  • Patrimonio Cultural Intangible (Imaginarios)
  • Patrimonio Natural
  • Patrimonio Cultural Tangible y Tecnología del Agua

  • Todos

  • Personajes y Deidades Acuáticas

  • Temas y Símbolos

  • Los Mariños (Galicia).

    Unos aseguran que provienen de una mujer humana y de un hombre marino, o tritón, que tuvo con ella...

  • Nuestra Señora del Mar (Almería).

    A veces, el milagro de la aparición de la imagen de Nuestra Señora ha tenido otros escenarios. Nuestra...

  • La Encantada de Benamor (Murcia).

    "En los tiempos visigóticos, aquellas tierras de Moratalla habían tejido otra historia de amor;...

  • Los Ventolines (Asturias y Cantabria).

    Los Ventolines: "Se parecen a los Espumeros en la figura; portadores del rocío nocturno y de las...

  • El Cuélebre de la Cueva de Salinas (Asturias).

     Un caso igual ocurrió en el monte de Salinas; pero aquí el Cuélebre se tiró al...

  • La Xana del Páramo (Asturias).

    N’esas lagunas [del Páramo] que había una xana, llamaban una xana, que vivía ahí....

  • Tejares de Fuentidueña (Segovia).

    Topónimo que haría referencia a un supuesta dama de la fuente.

  • Achuhucanac, Dios de la Lluvia (Las Palmas)

    Achuhucanac, en la Mitología guanche de Tenerife (Canarias, España), dios de la lluvia, identificado...

  • Adragonte (La Coruña).

    Topónimo que haría referencia al dragón.

  • Ana Manana (Ourense).

    Moura encantada que vive en la fuente de su mismo nombre, situada en unas rocas cercanas al pozo Meimón en el...

  • Calabazas de Fuentidueña (Segovia).

    Topónimo que haría referencia a un supuesta dama de la fuente.

  • Can Cambroña (Asturias).

    A un kilómetro del concejo de Caravia, en la falda de un cerrillo que se alza dominando la playa de la Isla,...

  • Castro de Fuentidueña (Segovia).

    Topónimo que haría referencia a un supuesta dama de la fuente.

  • Cobos de Fuentidueña (Segovia).

    Topónimo que haría referencia a un supuesta dama de la fuente.

  • Consejo Sobre Cómo Cruzar el Río Miño (Pontevedra).

    El gran Leite de Vasconcelos recogió una curiosa tradición practicada al cruzar el río...

  • Cortijo Airón de Caravaca de la Cruz (Murcia).

    Topónimo referente al dios Airón, símbolo del inframundo, representado con aspecto...

  • Cozuelos de Fuentidueña (Segovia).

    Topónimo que haría referencia a un supuesta dama de la fuente.

  • Cudillero en San Juan (Asturias).

    Los vecinos de Brañaseca y de San Martín de Luiña concejo de Cudillero, …, echan una...

  • Cueva de Don Xuan en Parres (Asturias).

    Término que pudiera hacer referencia a Xuan Rata.

  • Culebras (Cuenca).

    Topónimo que haría referencia a una supuesta culebra que moraba por el lugar.

  • Danza de Princesas (Asturias).

    En el monte de Caravia está la fuente del Alisu, en la cual hay princesas encantadas por un Cuélebre....

  • Detras viene quien paga (Asturias).

    Una vez iba un vecino de Somiedo para Oviedo, y en la Riera encontró un señor que le...

  • Diosa Kali

    Otra leyenda de los orígenes de Kālī se encuentra en el Matsya Purāna, que indica que ella se...

  • Dos Lamias y Un Hombre (Gipuzkoa).

    El río Agauntza tiene un pozo cerca del caserío Berrarain, pozo llamado Lamiñosin. En cierta...

  • Dragonal Alto (Las Palmas).

    Topónimo que haría referencia al dragón.

  • Dragonal Bajo (Las Palmas).

    Topónimo que haría referencia al dragón.

  • Dragonte (León).

    Topónimo que haría referencia al dragón.

  • El Agua del Mes de Marzo en Somiedo (Asturias).

    Mes de marzo, pigarzo. Que nun puede moyar ni el gato el rabo. El mes de marzo que nun se pueden regar los praos ni...

  • El Ara Votiva de la Fuente Redonda de Uclés (Cuenca).

    El hecho de que esta ara (que no es de granito) se encontrara junto a la laguna de Fuente Redonda, donde nace un...

  • El Arroyo Airón de Becerreá (Lugo).

    Topónimo referente al dios Airón, símbolo del inframundo, representado con aspecto...

  • El Arroyo Airón de Cubillas de Rueda (León).

    Topónimo referente al dios Airón, símbolo del inframundo, representado con aspecto...

  • El Arroyo Airón de Moratalaz (Madrid).

    Topónimo referente al dios Airón, símbolo del inframundo, representado con aspecto...

  • El Arroyo Airón de Olivares (Sevilla).

    Topónimo referente al dios Airón, símbolo del inframundo, representado con aspecto...

  • El Barquero y Santa Isabel (Lugo).

    Conforme explican las gentes de Outeiro de Rei, hace mucho tiempo que un vecino de Cela andaba pescando con su...

  • El Barranco Airón de Yátova (Valencia).

    Topónimo referente al dios Airón, símbolo del inframundo, representado con aspecto...

  • El Basilisco del Pozo (Ávila).

    En su «Diccionario de mitología vasca», J. M. de Barandiaran comenta, hablando de la palabra...

  • El Bastardo de Garganta la Olla (Cáceres).

    De cabeza alta, afilada y con un agudo y pronunciado y agudo parietal en forma de "V", hasta los...

  • El Caimán de la Fuensanta.

    Situado en un muro del Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, el origen de este caimán es...

  • El Collado Airón de Villablino (León).

    Topónimo referente al dios Airón, símbolo del inframundo, representado con aspecto...

  • El Coto de la Xana (Asturias).

    En Albandi concejo de Carreño, está el coto de la Xana. Topónimo que haría...

  • El Cristo Abarranador de Jubera y las Lluvias (La Rioja).

    El Cristo Abarrancador de Jubera es sacado en procesión todos los años y durante la romería se...

  • El Cristo de las Aguas (Toledo).

    Allá por la segunda mitad del S XVI, en un día normal en el que los pescadores a las orillas del Tajo,...

  • El Cuélebre de Allande (Asturias).

    En Allande hay una iglesia del siglo XI en la que, según la tradición, se introducía un...

  • El Cuélebre de Biescas (Asturias).

    Los vecinos de Biescas, Cangas de Narcea, acabaron con un Cuélebre con una rueda de carro al rojo...

  • El Cuélebre de Brañaseca (Asturias).

    Había un Cuélebre muy grande en una cueva de Brañaseca, concejo de Cudillero. Y los vecinos,...

  • El Cuélebre de Buelnes (Asturias).

    En Buelnes, concejo de Llanes, a la orilla del mar, en una cueva hay un gran tesoro custodiado por un...

  • El Cuélebre de Bulnes (Asturias).

    En Asturias está muy extendido el mito del cuélebre: lo hay en Bulnes en una cueva de los Picos de...

  • El Cuélebre de Carabia (Asturias).

    En 1.917 varios vecinos de Carabia corrieron al bosque de Vallín atraídos por unos silbidos muy...

  • El Cuélebre de Corao (Asturias).

    Cueva´l Cuélebre, La (~ La Cueva ~de Frasinelli): Cueva con tarrén arrimao que ta xunto a un...

  • El Cuélebre de Cuevafrás (Asturias).

    ...Y encima de Barrio, concejo de Teverga, está Cuevafrás; y cuando pasan por allí los pastores...

  • El Cuélebre de Felechosa (Asturias).

    Existe una historia sobre un cuélebre que supuestamente fue avistado en Felechosa, Aller, Asturias, en 1965....

  • El Cuélebre de Ibias (Asturias).

    En Chano de Liares y en el viñedo de Cuantas (Ibias) varios vecinos vieron una culebra alada que lucía...

  • El Cuélebre de la Cueva del Saburnín (Asturias).

    Dicen de la “Cueva del Saburnín” en términos de Pajares, que allí escondieron...

  • El Cuélebre de la Peña La Covatina (Asturias).

    En Suarías, en la Peña la Covatina (en Peñamellera Baja) vivía un Cúelebre que...

  • El Cuélebre de la Peña´l Cuélebre (Asturias).

    En Abanceña, (Cangas del Narcea) en La Pena'l Cuélebre, le dieron de comer un burro con una rueda...

  • El Cuélebre de la Pernacal (Asturias).

    Aquí hubiera tamién un encanto ahí arriba, na Pornacal. Taban dos señores guardando las...

  • El Cuélebre de la Rupiana (León).

    Si el turista pregunta por Benigno, se le dará cumplida cuenta de todo lo que encierra San Pedro de Montes, y...

  • El Cuélebre de la Vega de Cueturrasu (Asturias).

    “En Vega de Cueturrasu”, en el concejo de Cangas de Onís, “de una cueva salía todos...

  • El Cuélebre de Ordelias (Asturias).

    De una culebra grande, sí, hay un cuento por aquí, que pasó na braña...

  • El Cuélebre de Ovanes (Asturias).

    N'Oubanes decíen que saliera del monte una culuobra grandísima con alas y que fuera dar a la...

  • El Cuélebre de Peñaferruz (Asturias).

    Nel Monte la Xuncal, de nuechi, oyíase un ronquiu muy altu y fuerte, decíen que yera un...

  • El Cuélebre de Perllunes (Asturias).

    Ahí más arriba de Perllunes decían que había una culebra muy grande en un pantano, y...

  • El Cuélebre de San Cibrán (Asturias).

    Se trata de una leyenda bastante extendida por Asturias, aunque con algunas variantes. En el conceyu de...

  • El Cuélebre de San Vicente de la Barquera (Cantabria).

    Quizás la historia cántabra más conocida sea la de San Vicente dela Barquera(pueblo precioso y...

  • El Cuélebre de Santa María de Celón (Asturias).

    En Allande hay una iglesia románica del siglo XI, Santa María de Celón, notable por sus...

  • El Cuélebre del bosque del Vallín (Asturias).

    En 1917, varios vecinos de Caravia oían silbidos extraños en el bosque del Vallín, y creyendo...

  • El Cuélebre del Cañu del Charco (Asturias).

    Junto al castillo de Soto, en el "cañu del charcu", cerca de la desembocadura del Nalón,...

  • El Cuélebre del Faedo (León).

    Impresionante resulta la leyenda del cuélebre del Faedo, el culebro de fuertes silbidos que asustaba a...

  • El Cuélebre del Furáu y la Moza Ahogada (Asturias).

    [Hortensia]: –Nu Furáu bajó una moza por dentro de la tierra, ya vieno salir… los...

  • El Cuélebre del Lago Calabazosa de Somiedo (Asturias).

    Cuenta la leyenda que donde ahora esta el lago de La Calabazosa, habia una braña donde el cuelebre perseguia...

  • El Cuélebre del Pozo (Asturias).

    Na Rebollada cuenten que taba llendando una pastora coxa el ganáu y asomóse un cuélebre que...

  • El Cuélebre del Tablao (Asturias).

    Cuenten qu´había un vecín de Tablao que-y faltó una anoya con so cencerrina. Naquel...

  • El Culebro de Balzola (Bizkaia).

    Sugoi, Maju o Sugaar es el nombre del culebro de la cueva de Balzola, en Olma, Bizkaia. Es el señor del mundo...

  • El Culebrón de San Lorenzo de Peña Gotera (León).

    En la llamada Peña Gotera, cerca del pueblo de La Vid, León, existe una ermita dedicada a san Lorenzo....

  • El Decapitado Frontonio (Zaragoza).

    Hay también un curioso denominador común en algunas leyendas relacionadas con el Ebro: las historias...

  • El Decapitado San Lamberto (Zaragoza).

    Hay también un curioso denominador común en algunas leyendas relacionadas con el Ebro: las historias...

  • El Diablo Burlón y los Pescadores de Luarca (Asturias).

    Algunas noches los pescadores del concejo de Luarca, cuando estaban entre las peñas pescando barbadas, han...

  • El Drac de na Coca (Mallorca).

    ...Hallada en una miscelánea decimonónica la volvemos a publicar, aunque no respondemos en absoluto de...

  • El Dragón de Aralar (Navarra).

    «Un diablo tenía casa. En aquella casa había personas que cogió y las llevó para...

  • El Dragón de Arrasate (Gipuzkoa).

    Son muchos los dragones que pueblan las simas de los montes de Euskal Herria. Todos ellos son terribles y...

  • El Dragón de Bronchales (Teruel).

    Dragón que habitó en una cueva del pueblo turolense de Bronchales, y que fue muerto por sus habitantes...

  • El Dragón de Euskadi.

    Hay leyendas vascas que hablan sobre un dragón de siete cabezas que habitaba en una profunda sima de Esukadi...

  • El Dragón de Malmercat (Lleida).

    És atribuïda al senyor del castell de Malmercat la mort d'un terrible drac que van deixar els...

  • El Dragón de Mondarrain (País Vasco francés).

    A los vascos de Iparralde les gustan las leyendas de herensuges, o dragones de siete cabezas. Cuentan que,...

  • El Dragón de San Llorens de Munt (Cataluña).

    Se cuenta que en la profundidad de éstos montes catalanes se ocultaba un terrible dragón que devastaba...

  • El Dragón de Urdiáin (Navarra).

    El Dragón salía de la sima y comía una muchacha cada día. La mejor chica del...

  • El Dragón de Wifredo el Velloso (Barcelona).

    Al que fue primer conde de Barcelona se le atribuye, entre otras muchas hazañas, la de haber exterminado a...

  • El Dragón del Monte San Miguel (Navarra).

    En la comarca navarra de La Barranca hacía sus fechorías un dragón que tenía su guarida...

  • El Dragón del Patriarca (Valencia).

    En el vestíbulo de la Iglesia del Colegio del Patriarca, en pleno centro de la ciudad, los visitantes se...

  • El Dragón del Pico Sacro (La Coruña).

    Según la tradición, tanto las tierras padronesas como las de Santiago estaban bajo dominio de la Reina...

  • El Encanto de la Laguna Peneirera (Asturias).

    Una vez decían que subía un brañeiro de La Pola, y que se tumbara a echar la siesta a la vera...

  • El Entiznáu (Cáceres).

    ... Pero la Chancalaera temía al “Duendi Entignau”. Según me relataban aquellas bocas...

  • El Escornau (Cáceres).

    La acción cabe fijarla a fines del XVI, como se desprende del detalle de que la ermita de Santa Marina, que...

  • El Esquilador y la Encantada (Asturias).

    En Cobiella, concejo de Cangas de Onís, está la cueva de la Huelga. Y una mañana de San Juan...

  • El Fantasma de la Isla Cabrera (Illes Balears).

    La Isla Cabrera, que posee uno de los estuarios más singulares del Mediterráneo, tiene una historia...

  • El Gallo de Oro de la Fuente de los Haberes (Cáceres).

    Moro encantado custodio de un tesoro, que vive en una fuente del pueblo extremeño de Eljas llamada de los...

  • El Genio del Lago de Tabe (Asturias).

    ...También se teme a otro genio que habita en lo más profundo del lago de Tabe y castiga a los...

  • El Gruñu (Cáceres).

    El Gruñu o Gruño es un ser monstruoso que vive en las cuevas y merodea de noche por lo más...

  • El Hombre Pez de la Laguna La Madroñosa (Cáceres).

    ... No son muy habituales los incidentes producidos por seres aparentemente deformes de gran tamaño. Sin...

  • El Hombre Pez de Liérganes (Cantabria).

    ... Sin duda el más famoso fue el hombre-pez de Liérganes, cuyo nombre fue Francisco de la Vega Casar....

  • El Hombre y la Culebra (Álava).

    La culebra siempre ha estado relacionada con el mal y, más concretamente, ha sido la personificación...

  • El Home Marín (Asturias).

    En toda la costa asturiana se ha oído hablar mucho del home marín, especie de anfibio con aspecto...

  • El Horno del Drago (Cáceres).

    A la mitad del camino que conduce desde Pozuelo a Santa Cruz de Paniagua, a unos doscientos metros a la izquierda de...

  • El Huevo del Gallo (Asturias).

    El huevo del gallo: A los siete años de edad, el gallo pone un huevo pequeño dentro del cual hay una...

  • El Lagarto Amigo del Hombre (Asturias).

    El lagarto no se lleva bien con la culebra porque la culebra quier apoderase d’él, pero él le...

  • El Lagarto de Calzadilla de Coria (Cáceres).

    Según la tradición, hace más de cuatrocientos años –según otros...

  • El Lagarto de la Malena (Jaén).

    El lagarto de la Malena, también conocido como "lagarto jaenero", recibió este nombre porque...

  • El Lagarto de Lino (La Rioja).

    Esta leyenda cuenta que un niño llamado Lino dejó de asistir a la escuela porque era época de...

  • El Lagarto de Ovejuela (Cáceres).

    Un lagarto de gigantescas proporciones era igualmente el que diezmaba la hacienda de los vecinos de Ovejuela,...

  • El Lagarto, la Culebra y lo que le Pasó a un Gañán (Ciudad Real).

    “…pues cuentan que en lo más jodío de la solana un gañan dormía la...

Eventos

  • Lorem Ipsum

    is simply dummy text of the printing and typesetting industry

    12/01/2013 al 17/01/2013

Novedades

Síguenos

  • Quiénes somos
  • Contacta con nosotros
  • Para tu negocio
  • Términos de uso
  • Facebook
  • Facebook
  • Facebook
  • Facebook
  • Facebook