I CONGRESO INTERNACIONAL DE CULTURA DEL AGUA

Gruta de las Maravillas, donde el Agua es Arte

AYUNTAMIENTO DE ARACENA

Aracena, se ubica al norte de la provincia de Huelva, en la Sierra de su mismo nombre. Un espacio protegido y catalogado como Parque Natural por sus valores medioambientales con la denominación de ‘Sierra de Aracena y Picos de Aroche’.  Forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena. 

Su núcleo urbano, declarado Conjunto Histórico, se extiende por valles y empinadas pendientes para dar vida una de las localidades con mayor encanto de Andalucía. La blancura de sus casas, destaca entre el verde del paisaje vegetal y la accidentada orografía que conforman Sierra Morena. Destaca por la riqueza patrimonial que ha atesorado su Historia pero esta localidad onubense es conocida por la Gruta de las Maravillas, decana del turismo subterráneo, una de las  cavidades kársticas más interesantes de España, por su extraordinaria belleza debido a la variedad y gran número de formaciones. Ha sido declarada como Lugar de Interés Turístico.

Las características climáticas y su influencia en la vegetación permiten que todas las estaciones ofrezcan su atractivo en el entorno natural de Aracena.  La benignidad climática del verano, el intenso cromatismo de la vegetación  caducifolia en otoño, las abundantes lluvias de invierno que visten de verde el paisaje o la floración en primavera crean paisajes atractivos y agradables de recorrer. El clima posibilita la existencia de  una de las áreas boscosas más densas de Europa. Junto al bosque mediterráneo formado por encinas, alcornoques, robles y quejigos,  coexisten otras especies características de zonas más húmedas como el castaño. El paisaje predominante es la dehesa donde el bosque mediterráneo ha sido transformado a lo largo del tiempo por la mano del hombre para conseguir una explotación equilibrada de los recursos naturales. Numerosos arroyos y riveras surcan el municipio y sus dehesas donde se cría y se engorda el cerdo ibérico.

El cerro del castillo de Aracena, fue el núcleo original del poblamiento de la localidad, ya que se ha documentado un importante asentamiento islámico. La  conquista de Portugal a mediados del s. XIII, a través de la Orden del Hospital, de esta población andalusí supuso la construcción del castillo. Esta circunstancia dio lugar al conflicto del Algarve ya que la villa era reivindicada por el reino de Castilla y León. Aracena pasó a pertenecer a Castilla como tierra realenga e integrada en el Concejo de Sevilla. La repoblación medieval fue llevada a cabo por leoneses y gallegos.  Era una villa "encastillada" en el cerro durante la época medieval, pero con el paso del tiempo, la población se expandió y conquistó el valle que se extendía a sus pies, mientras que la "villa vieja" se abandonaba y quedaba en el olvido.

Entre su patrimonio monumental destaca el castillo donde se integran las casas de la época de Al- Andalus, la Iglesia Prioral del Mayor Dolor, el Cabildo Viejo, la arquitectura de Aníbal González o el Museo de Arte Contemporáneo al aire libre con esculturas de reconocidos artistas distribuidas por sus calles y plazas. Su arquitectura popular conserva numerosos elementos arquitectónicos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Destacan sus empedrados tradicionales en piedra caliza, sus plazas, sus casas señoriales y  sus numerosas fuentes, las ermitas mudéjares y los lavaderos públicos. A ello, se le suma un amplio patrimonio etnográfico con expresiones populares muy remotas como la fiesta de Los Rehiletes o Los Campanilleros.

Cuenta con una gastronomía única basada en la conjunción de los productos del cerdo ibérico, las setas, las verduras y hortalizas de las huertas o la repostería. En ella, sobresale, la cultura del cerdo ibérico, tradición ancestral en la Sierra de Aracena que proporciona productos de excelente calidad, cuya estrella es el jamón ibérico de bellota, amparado como denominación de origen protegida Jabugo.

Aracena que ejerce de capital administrativa, comercial y turística de la comarca, cuenta con una larga tradición turística que se ha consolidado con el paso de los años convirtiéndose en un referente a nivel provincial, andaluz y nacional. Su oferta, refrendada por su declaración como Municipio Turístico de Andalucía, es amplia y variada. Sus espacios turísticos cuentan además con la certificación de Turismo Accesible.

Todo ello, hace de Aracena una de las localidades con mayor encanto de Andalucía.