7 de Junio Lugar: Teatro de Aracena. Sesión abierta al público
- 10,00 a 11,30 h. Recepción de participantes. Presentación de los diversos formatos a la prensa.
- 11,30 a 12,00 h. Inauguración oficial por las Autoridades. Presentación del encuentro: Manuel Guerra, Alcalde de Aracena y Eloy Martos, Coordinador General RIUL. Inauguración de la Exposición “Fuentes” de José María Franco.
- 12,00 a 12,15 h. Presentación paquete turístico para Congresistas y acompañantes. Ana Torres, Cuarta Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Educación, Desarrollo Local, Turismo y Sostenibilidad. Ayuntamiento de Aracena.
- 12.15 a 13,00 h. Conferencia inaugural: Manuel José de Lara, Universidad de Huelva.
- 13,00 a 15,00 h. Presentación Programa: La Gruta de las Maravillas, donde el agua es arte. Gruta de las Maravillas, Universidad de Granada. Visita guiada a la Gruta con lecturas de “La Julianita” en varias versiones.
- 15,00 a 18,45 h. Pausa Almuerzo
- 18,45 a 19,15 h. Ponencia: La ILE como precursora de la educación ambiental. Gabriel Núñez, Universidad de Almería.
- 19,15 a 19,30 h. El agua y la calidad del Jamón. Director Denominación de Origen Protegida Jabugo
- 19,30 a 20,30 h. Comunicaciones Virtuales
- 20,30 a 21,30 h. Vino de recepción: en El Cabildo con presentación a los profesores visitantes del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
8 de Junio Lugar: Salón de Actos
Módulos: AGUA Y CIENCIA. AGUA Y GESTIÓN
- 9,30 a 11,30 h. Mesa de debate sobre los procesos de abastecimiento - Agua y sostenibilidad - La gestión de sequías y la adaptación al cambio climático Giahsa
Gonzalo de la Cámara, Director Académico del Foro de la Economía del Agua.
José Carrera, Vicepresidente Corporativo de Desarrollo Social y Ambiental de CAF Banco de Desarrollo para América Latina.
Modera: Juan Manuel Matés, Universidad de Jaén. - 11,30 a 12,00 h. Pausa café.
- 12,00 a 13,30 h. Conferencias: Innovación y Gestión del Agua.
Francisco Cubillo, Subdirector I+D Canal Isabel II
João Martins, Centro de Desenvolvimento e Responsabilidade Social EDIA Alqueva.
Modera: María de Fátima Carvalho, Instituto Politécnico de Beja. - 14,00 a 15,00 h: Pausa comida
- 16.00 a 17,30 h. Presentación de publicaciones y revistas Modera Estíbaliz Barriga (RIUL)
Agua y Territorio. Juan Manuel Matés, Universidad de Jaén
Monográfico Lecturas, ecología y Educación de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Mar Campos Fernández-Fígares y Aitana Martos, Universidad de Almería.
Investigación interdisciplinar y transversal en Didáctica de la Lengua y la Literatura: Ecología y Memorias del Agua. Mª del Carmen Quiles, Universidad de Almería, Ítaca Palmer, Universitè Saint-Joseph de Beyrouth y Aurora Martínez, Instituto de Estudios Riojanos.
Lecturas del Agua. Isabel Morales, Universidad de Cádiz y Sara Robles, Universidad de Málaga.
Balnearios. Joaquim Puigvert y J. M. Pérez Collados, Universitat de Girona. - 17,30 a 18,00 h. Presentación Proyectos de Investigación:
Proyecto APIN / NOMA: transmisión y apropiación crítica del Patrimonio Cultural Inmaterial en materiales de mediación y educación patrimonial. Alfredo Asiáin. Universidad Pública de Navarra.
Proyecto EDULECO, Mª del Carmen Quiles, Universidad de Almería - 18,00 a 18,30 h. Pausa café.
- 18,30 a 19,30 h. Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera /Wenceslao Martín Rosales, Universidad de Granada
- 19,30 a 20,00 h. Ricardo Martins. Laboratório da Paisagem, Guimarães.
- 20,00 a 20,30 h. Puesta en común, debate y síntesis del Módulo..
- Concierto Visual: Teatro. Luz y sonido: proyección de corto sobre “Las fuentes de Aracena”, realizado por estudiantes de ESO y Bachillerato. “yo, el río” Fuente de referentes del imaginario colectivo. Gaizka Aranguren, Labrit Patrimonio..
Programa para acompañantes. 15,30 a 18,00 h. Visita libre a los lugares sugeridos. (Alternativa: Los niños nos acompañan a leer la ciudad y sus fuentes). .
9 de Junio Lugar: Teatro de Aracena. Sesión abierta al público
Módulos: AGUA Y CULTURA. AGUA Y EDUCACIÓN
- 9,30 a 10,30 h. Mesa de debate: La Cultura del Agua y la Comarca de Aracena. Félix Soto, Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Modera. Lola González.
- 10,30 a 11,30 h. Mesa de debate: Oralidad, lectura, literatura y biblioteca en relación al agua: Noelia Ibarra y Josep Ballester, Universidad de Valencia. Antonio Díez, Universidad de Almería. Natividade Pires, Instituto Politécnico de Castelo Branco. Modera: Mar Campos.
- 11,30 a 11.45 h. Pausa café
- 11,45 a 12,45h. Mesa de debate: Cultura del Agua, perspectiva de género y documentación educativa. Aurora Martínez, Instituto de Estudios Riojanos. María Rosal, Universidad de Córdoba. Agustín Vivas, Universidad de Extremadura. Modera: Ángel Suárez.
- 12, 45 h. Clausura en la Gruta: Mitos, Ritos, Arquetipos fundacionales. Las cuevas y el agua en la antropología literaria. El caso particular de las Leyendas de Aracena. Eloy Martos, Red Internacional de Universidades Lectoras. Lola González, Universidad de Sevilla. Modera: Jesús Vigorra. Entrevista de Eloy Martos y Lola González con Jesús Vigorra. Presentación de paneles elaborados por escolares en talleres previos.
*El Patrimonio cultural como activo para el desarrollo local, la cultura y el turismo. (Se ofrecerán condiciones favorables a los asistentes en forma de Paquetes turísticos opcionales.)
Actividades complementarias: senderismo y actividades físico-deportivas. Lecturas ecológicas y Talleres lúdicos de lenguaje verbal y no verbal. Gastronomía y paisaje: Visitas al Museo del Jamón, a Denominación de origen Jabugo, etc. Visitas a los monumentos del Patrimonio Histórico Artístico. Visita al Parque Natural Sierra de Aracena y picos de Aroche.
INSCRIPCIÓN (MODALIDAD PRESENCIAL)
Inscripción gratuita hasta completar aforo.